miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº1795

Tag: Comercio Exterior

Córdoba inaugura el primer puerto seco para fomentar el comercio exterior: Proyecta reducir costos logísticos hasta un 25% y la huella de carbono en un 50%

LOGÍSTICA REGIONAL

Córdoba inaugura el primer puerto seco para fomentar el comercio exterior: Proyecta reducir costos logísticos hasta un 25% y la huella de carbono en un 50%

Ayer | El gobernador encabezó la puesta en marcha de la Terminal Portuaria Interior CaCEC, anunciando exención de Ingresos Brutos para empresas logísticas que beneficien el transporte aéreo o marítimo. El proyecto busca posicionar a Córdoba como polo logístico competitivo, optimizar el uso de contenedores y fortalecer vínculos público-privados.

China: Grupo logístico de SPG estrena primer tren que conecta Sichuan con los mercados extranjeros

INTERNACIONAL

China: Grupo logístico de SPG estrena primer tren que conecta Sichuan con los mercados extranjeros

Ayer | Un tren intermodal cargado con sulfato de sodio anhidro e ilmenita partió de Chengdu con destino al Puerto de Qingdao. Este es el primer tren en dirección norte gestionado íntegramente por Shandong Port Land-sea International Logistics Group Co. Ltd., marcando la inauguración de la 106.ª ruta ferroviaria intermodal de SPG y abriendo una nueva vía logística para productos de la región de Sichuan-Chongqing.

Corredor bioceánico Aconcagua debe ser prioritario para Chile y Argentina: Su ejecución es clave para competir con Perú y potenciar la logística

CONECTIVIDAD REGIONAL

Corredor bioceánico Aconcagua debe ser prioritario para Chile y Argentina: Su ejecución es clave para competir con Perú y potenciar la logística

Ayer | Javier León (Corelog) subraya la urgencia de reactivar este proyecto ferroviario, que uniría Valparaíso con Mendoza, para alcanzar eficiencia y competitividad con el Puerto de Chancay. La iniciativa, que movería el 56% de la carga binacional, permanece en pausa por falta de voluntad política, pese a su potencial para un "segundo Canal de Panamá" y el desarrollo de megapuertos en Chile.

Los desafíos burocráticos en la logística y el comercio exterior de EE. UU.: Una oportunidad para fortalecer la competitividad global

LOGÍSTICA Y REGULACIÓN

Los desafíos burocráticos en la logística y el comercio exterior de EE. UU.: Una oportunidad para fortalecer la competitividad global

Ayer | La competitividad del sistema logístico de Estados Unidos, un pilar fundamental del comercio global, se encuentra ante desafíos derivados de complejidades burocráticas. La necesaria modernización se ve obstaculizada por barreras regulatorias, una persistente resistencia a la automatización y la prolongación de los procesos para la obtención de permisos. Abordar estos puntos críticos representa una oportunidad para optimizar la eficiencia y robustecer la posición de EE. UU. en el escenario comercial.

Entre Ríos impulsa la articulación público-privada para potenciar la exportación de ganado en pie

COMERCIO GANADERO

Entre Ríos impulsa la articulación público-privada para potenciar la exportación de ganado en pie

28/07 | Con la derogación del decreto que restringía estas operaciones por más de 50 años, se abre una nueva oportunidad para el sector ganadero argentino. El Puerto de Ibicuy se prepara para un rol central en esta etapa, con adecuaciones de infraestructura y proyecciones hacia mercados como Israel, Turquía y Vietnam, buscando incrementar la rentabilidad del sector en hasta un 25%.

Reunión binacional impulsa proyección internacional del puerto de Posadas con la llegada de Maersk a la Hidrovía del Alto Paraná

INFRAESTRUCTURA FLUVIAL

Reunión binacional impulsa proyección internacional del puerto de Posadas con la llegada de Maersk a la Hidrovía del Alto Paraná

28/07 | La provincia de Misiones fue sede de un encuentro clave del Grupo Encarnación, que posiciona al Puerto de Posadas como nodo logístico estratégico. La confirmación de que Maersk operará desde agosto, sumándose a MSC, amplía la conectividad y agiliza la salida de la producción misionera (madera, té, yerba mate) hacia destinos globales, en un tramo de la hidrovía que se recupera con dragado financiado por privados paraguayos.